Modalidad

Modalidad: En vivo

Inversión

Inversión: $667.00

Inversión: $667.00 USD

Duración

Duración: 9 días

¿Por qué tomar el curso con nosotros?

¿Por qué tomar el curso con nosotros?

Obtendrá una sólida comprensión de por qué monitoreamos la condición de la maquinaria rotativa (y otros activos críticos) la importancia de una confiabilidad mejorada y cómo la vibración puede ser medida y analizada con éxito para proporcionar una alerta temprana de una amplia gama de condiciones de falla. Tendrá mayor oportunidad de aprobar el examen de certificación CAT I.

Descripción

Descripción

El curso de Análisis de Vibración Cat I está diseñado para el personal que es nuevo en el monitoreo y análisis de vibraciones, y para el personal que tiene una experiencia limitada en análisis de vibración. El curso se enfoca en la recopilación y análisis periódico de datos con un solo canal para programas de mantenimiento basados en la condición. Se establece una base para comprender en profundidad la relación entre el espectro y forma de onda. Este es el lugar de partida ideal para los nuevos analistas de vibración, personas que colectan datos de vibraciones y aquellos que desean una mejor comprensión del análisis de vibraciones y el monitoreo de condiciones. Saldrá de este curso con una muy buena comprensión de los fundamentos; entenderá cómo tomar buenas mediciones (y comprender la importancia de la repetibilidad); y estará listo para comenzar a analizar los espectros de vibración.

Instructor

Instructores

Carlos Armando Cárdenas Sánchez

Carlos Armando Cárdenas Sánchez

Milles Nossa Cárdenas

Milles Nossa Cárdenas

Benjamín Barrios Figueroa

Benjamín Barrios Figueroa

Curso
A quién va dirigido

A quién va dirigido

  • Personal en servicios,mantenimiento y reparación de equipos
  • Ingeniería de planta
  • Técnicos e ingenieros de confiabilidad Recursos humanos
  • Técnicos mecanicos cuyo trabajo incliuya alineación en equipos rotativos, Estudiantes universitarios de ingeniería.
  • Gerente de recursos Humanos, coordinadores de talento o formación. Responsabilidad formación y desarrollo
  • Ingenieros, minero, agro, gas and oil, pulpa y papel, a, Petroquímico, empacados y fabricantes, industrial CBM Mecánico -Coordinador de calidad- Coordinador de zona Gerente HSSEQ&RSE -Gerente Desarrollo de Negocios Gerente OVH Ingeniero CMMS -Ingeniero de sostenimiento- Ingeniero electricista -Ingeniero equipo rotativo
  • Líder CBM Líder de contrato -Líder de sostenimiento del desempeño en campo- Líder senior de electricidad -Líder senior de ingeniería- -Líder Senior rotativo Mentor Profesional de Integridad Profesional de SF- Supervisor de mantenimiento- Técnico Mecánico.
  • Gerente de recursos Humanos, coordinadores de talento o formación. Responsabilidad formación y desarrollo
Objetivo

Objetivo

  • Comprender y ejecutar las pruebas de verificación de estado de maquinaria rotativa bajo condiciones de operación siguiendo los procedimientos predefinidos.
  • Comprender el significado y aplicación de los valores globales o valores simples de medición de vibraciones, además de realizar validación a través de alarmas preestablecidas, datos históricos y demás fuentes de información.
  • Verificar la integridad de los datos colectados; prevenir o controlar la toma de datos “deficientes”. Así como el manejo y conocimiento de programas computacionales típicos para el análisis de vibraciones.
  • Evaluar y reportar los resultados de las pruebas de acuerdo con las instrucciones dadas, y resaltar aquellos ítems en los que hay que profundizar en investigación.
Contenido

Contenido

  1. Prácticas de mantenimiento
  2. Monitoreo de condición
  3. Principios de vibración
  4. Introducción a la medición de la vibración
  5. Una introducción a la forma de onda del tiempo
  6. Una introducción al espectro
  7. Una introducción a las frecuencias forzadas
  8. Explicando las diferentes unidades de vibración
  9. Una breve introducción a la fase
  10. Adquisición de datos
  11. Una revisión rápida de la adquisición de datos
  12. ¿Cómo medimos la vibración?
  13. Dónde colocar el sensor en la máquina
  14. Comprensión de lecturas axiales, radiales, verticales y horizontales
  15. Una introducción rápida para montar el acelerómetro y la preparación de la superficie
  16. Convenciones de nombres
  17. ¿Qué son “rutas” y cómo las creas?
  18. Procesamiento de la señal
  19. Un recorrido rápido de su analizador
  20. Promedio espectral
  21. Análisis de vibraciones
  22. Proceso de análisis del espectro
  23. ¿Qué es la resonancia? Una introducción rápida
  24. Diagnóstico de las condiciones de falla communes
  25. Establecer límites de alarma
Cursos complementarios

Cursos complementarios

Compra o cotiza un curso

Selecciona el tipo de curso:

Precio: $667.00

Datos

Interés

Términos y condiciones

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce dignissim ligula vulputate, ornare dolor vitae, congue quam.

Comentarios

Muy buen desarrollo del tema, clases muy dinámicas y participativas.

Orlando Grande

Entrenamiento: Gestión estratégica de mantenimiento

Muy buen curso, se ve que el instructor tiene mucha experiencia y es muy bueno explicando. Muchas gracias.

Gassan Alberto Zedán Kahatt

Entrenamiento: Análisis de causa Raiz RCA

Plataforma SKF Colombia muy buena

Nestor Emilio Arias Díaz

Entrenamiento: Termografía Categoría I

Muy buen curso, buenos capacitadores así como excelente atención del personal administrativo.

Freddy Oviedo Moreno

Entrenamiento: Termografía Categoría I

Argos
Cemex
Hivimar Industrial
Sumatec
Lubrirod
Mafisa
Central de Mangueras S.A.
Rodamundi SAS
Rodando
Aderca
Rodasa
La Balinera
Casa Pellas

Nuestros instructores

Milles Nossa Cárdenas

Curso: Mantenimiento predictivo y preventivo

Estudios: Ingeniero mecánico Magíster en Ingeniería de confiabilidad y riesgo

Experiencia: Con más de 16 años de experiencia en mantenimiento y confiabilidad de equipos mecánicos; manejo de técnicas de mantenimiento predictivo; análisis de vibraciones, termografía y algunas de ensayos no destructivos; así como, en la implementación, desarrollo y seguimiento de programas de mantenimiento predictivo, criticidad de activos, análisis de causa raíz de fallas, manejo de indicadores de mantenimiento y participación en proyectos de aumento de confiabilidad y eficiencia energética de maquinaria rotativa. Experiencia en la ejecución de trabajos de balanceo dinámico de rotores, alineación bajo tecnología láser, montajes en maquinaria rotativa e ingeniería de lubricación. Ha estado vinculado al área de capacitación de personal por más de 10 años con formación en “Train the Trainer” para garantizar competencias en transferencia de conocimiento

Edgar Ramos Aldana

Curso: Mantenimiento predictivo y preventivo

Estudios: Ingeniero electricista bilingüe Especialista en Gerencia de Mantenimiento

Experiencia: Experiencia en confiabilidad desarrollando estrategias de mantenimiento mediante la metodología RCM, análisis de modos de falla (FMECA), así como, en el desarrollo de proyectos de ingeniería en sistemas de monitoreo en línea, implementación de rutinas de inspecciones primarias, sistemas automatizados de lubricación, implementación de programas de gestión de lubricación, adecuación de cuartos de lubricación, etc. Con más de 14 años de experiencia coordinando y liderando actividades de mantenimiento preventivo, predictivo (CBM en termografía, vibraciones rotativas.

Jose Camilo Valest

Curso: Ejecución de trabajos de mantenimiento

Estudios: Ingeniero mecánico Certificado MLA I y II y MLE por el ICML

Experiencia: Experiencia en la gestión de lubricación durante 12 años: desarrollo, implementación y administración de programas de lubricación y análisis de aceites, actualmente sujetos a la guía 55.1 propuesta por el ICML para la gestión de activos lubricados que sirve de apoyo a los estándares de gestión de activos de la norma ISO 55000, y se integra a las estrategias e indicadores de confiabilidad y mantenimiento de compañías en los segmentos automotriz e industrial.

Próximos entrenamientos

Ver todos los entrenamientos
0
    0
    Carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar