Modalidad

Modalidad: En vivo

Modalidad: Presencial

Inversión

Inversión: $579.00

Inversión: $579.00 USD

Duración

Duración: 3 días

¿Por qué tomar el curso con nosotros?

¿Por qué tomar el curso con nosotros?

Este curso brinda las bases requeridas para el establecimiento de un programa de lubricación y análisis de aceite en una planta industrial. Adicionalmente, está diseñado para ayudarle a prepararse para el examen ICML Nivel I como técnico en lubricación de maquinaria o como analista en lubricación de maquinaria.

Descripción

Descripción

Curso de fundamentos de lubricación de maquinaria y análisis de aceites diseñado como preparación para el examen ICML MLT I como técnico en lubricación de maquinaria, o ICML MLA I como analista en lubricación de maquinaria.

El contenido del curso incluye los fundamentos necesarios para comprender las propiedades de los lubricantes, su correcta selección y aplicación.

Adicionalmente, el curso establece las bases conceptuales y prácticas para entender informes de análisis de aceites, establecer alarmas, reducir consumos de aceites y optimizar la vida útil de los lubricantes.

De la misma manera, se establecerán las bases requeridas para el diseño y administración de un programa de gestión de lubricación.

Instructor

Instructores

Jose Camilo Valest

Jose Camilo Valest

Julio Ernesto Salcedo Acuña

Julio Ernesto Salcedo Acuña

Juan Sebastián Muñoz

Juan Sebastián Muñoz

Curso
A quién va dirigido

A quién va dirigido

Todos los profesionales del área de mantenimiento, operaciones y producción, personal de servicios, ingeniería o proyectos, reparación de equipos, industrias fabricantes de equipos, técnicos e ingenieros de confiabilidad e instituciones educativas, públicas o comerciales que estén en contacto con labores de lubricación de maquinaria o análisis de aceites lubricantes.

Objetivo

Objetivo

  • Brindar al asistente los conceptos fundamentales de los lubricantes industriales, lubricación de maquinaria, muestreo y análisis de aceite dentro del marco de un programa de lubricación.
  • Proporcionar técnicas simples para seleccionar lubricantes para la maquinaria comúnmente encontrada en sitios industriales.
  • Conocer las tecnologías más importantes usadas para los sistemas automáticos y manuales de lubricación.
  • Emplear técnicas básicas en análisis de aceites para identificar o resolver problemas de condiciones de degradación de lubricante anormal y utilizar técnicas simples para ajustar en consecuencia, la especificación del lubricante.
Contenido

Contenido

  1. Estrategias de mantenimiento.
    1. Por qué las máquinas fallan.
    2. El impacto del mantenimiento deficiente en las utilidades de la compañía.
    3. El rol de la lubricación efectiva para evitar fallas.
  2. Teoría de lubricación.
    1. Fundamentos básicos.
    2. Funciones de un lubricante.
    3. Lubricación hidrodinámica (fricción deslizante).
    4. Lubricación elasto–hidrodinámica (fricción de rodado).
    5. Lubricación de película mixta.
  3. Lubricantes.
    1. Conceptos básicos.
    2. Formulación y clasificación.
    3. Aditivos y sus funciones.
    4. Pruebas de desempeño.
  4. Selección de lubricantes.
    1.  Lubricación de componentes: Cojinetes (chumaceras), rodamientos antifricción, engranajes, cadenas, cables y acoples.
    2. Lubricación de maquinaria:
    3. Sistemas hidráulicos, compresores, turbinas, motores.
  5. Aplicación de lubricantes.
    1. Intervalos, cantidades y métodos.
    2. Uso efectivo de técnicas de lubricación manual.
    3. Sistemas de lubricación
    4. Automática.
  6. Almacenamiento y administración de lubricantes.
    1. Optimización de inventarios.
    2. Procedimientos de recepción de lubricantes.
    3. Almacenamiento correcto.
    4. Identificación.
  7. Control de contaminación.
    1. ¿Qué es un contaminante?
    2. Caracterización de partículas.
    3. Conceptos básicos de filtración.
    4. Metodologías de remoción de contaminantes.
  8. Muestreo de aceite.
    1. Objetivos del muestreo de aceite.
    2. Procedimientos, recipientes y métodos.
  9. Monitoreo del estado del lubricante
    1. Justificación.
    2. Diseño de un programa de
    3. Análisis de aceite.
    4. Ensayos y métodos.
    5. Ensayos de campo.
    6. Interpretación de resultados.
Cursos complementarios

Cursos complementarios

Compra o cotiza un curso

Selecciona el tipo de curso:

Precio: $579.00

Datos

Interés

Términos y condiciones

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce dignissim ligula vulputate, ornare dolor vitae, congue quam.

Comentarios

Muy buen desarrollo del tema, clases muy dinámicas y participativas.

Orlando Grande

Entrenamiento: Gestión estratégica de mantenimiento

Muy buen curso, se ve que el instructor tiene mucha experiencia y es muy bueno explicando. Muchas gracias.

Gassan Alberto Zedán Kahatt

Entrenamiento: Análisis de causa Raiz RCA

Plataforma SKF Colombia muy buena

Nestor Emilio Arias Díaz

Entrenamiento: Termografía Categoría I

Muy buen curso, buenos capacitadores así como excelente atención del personal administrativo.

Freddy Oviedo Moreno

Entrenamiento: Termografía Categoría I

Argos
Cemex
Hivimar Industrial
Sumatec
Lubrirod
Mafisa
Central de Mangueras S.A.
Rodamundi SAS
Rodando
Aderca
Rodasa
La Balinera
Casa Pellas

Nuestros instructores

Milles Nossa Cárdenas

Curso: Mantenimiento predictivo y preventivo

Estudios: Ingeniero mecánico Magíster en Ingeniería de confiabilidad y riesgo

Experiencia: Con más de 16 años de experiencia en mantenimiento y confiabilidad de equipos mecánicos; manejo de técnicas de mantenimiento predictivo; análisis de vibraciones, termografía y algunas de ensayos no destructivos; así como, en la implementación, desarrollo y seguimiento de programas de mantenimiento predictivo, criticidad de activos, análisis de causa raíz de fallas, manejo de indicadores de mantenimiento y participación en proyectos de aumento de confiabilidad y eficiencia energética de maquinaria rotativa. Experiencia en la ejecución de trabajos de balanceo dinámico de rotores, alineación bajo tecnología láser, montajes en maquinaria rotativa e ingeniería de lubricación. Ha estado vinculado al área de capacitación de personal por más de 10 años con formación en “Train the Trainer” para garantizar competencias en transferencia de conocimiento

Edgar Ramos Aldana

Curso: Mantenimiento predictivo y preventivo

Estudios: Ingeniero electricista bilingüe Especialista en Gerencia de Mantenimiento

Experiencia: Experiencia en confiabilidad desarrollando estrategias de mantenimiento mediante la metodología RCM, análisis de modos de falla (FMECA), así como, en el desarrollo de proyectos de ingeniería en sistemas de monitoreo en línea, implementación de rutinas de inspecciones primarias, sistemas automatizados de lubricación, implementación de programas de gestión de lubricación, adecuación de cuartos de lubricación, etc. Con más de 14 años de experiencia coordinando y liderando actividades de mantenimiento preventivo, predictivo (CBM en termografía, vibraciones rotativas.

Jose Camilo Valest

Curso: Ejecución de trabajos de mantenimiento

Estudios: Ingeniero mecánico Certificado MLA I y II y MLE por el ICML

Experiencia: Experiencia en la gestión de lubricación durante 12 años: desarrollo, implementación y administración de programas de lubricación y análisis de aceites, actualmente sujetos a la guía 55.1 propuesta por el ICML para la gestión de activos lubricados que sirve de apoyo a los estándares de gestión de activos de la norma ISO 55000, y se integra a las estrategias e indicadores de confiabilidad y mantenimiento de compañías en los segmentos automotriz e industrial.

Próximos entrenamientos

Ver todos los entrenamientos
0
    0
    Carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar